viernes, 27 de febrero de 2009

Perspectivas



Se recupera el área verde, se le da valor como elemento para contemplación.  Además se generan terrazas en niveles superiores para el disfrute del mismo

Se plantea como una estructura que funcione con el edificio, pero que tenga su individualidad como elemento aparte del mismo, además de generar intersticios entre las dos edificaciones para permitir la fluidez de la ventilación y mayor iluminación



Perspectivas internas del área de computadoras del tercer nivel, y cubículo del segundo nivel.
En el primero se denota como el espacio puede funcionar también como un área de trabajo, además del recorrido ue une todos los espacios.  
En el segundo se expresa un cubículo con relación directa hacia el jardín propuesto, teniendo un elemento que se pliega o se extiende para utilizarlo como terraza o como parasol, dependiendo de la necesidad.  En la perspectiva se muestra el elemento funcionando como parasol.
Perspectivas internas del primer y tercer nivel del edificio.
En la primera se denota el área del estudio informal, relacionada directamente con las áreas verdes.
En la segunda, se entiende el espacio de estudio más formal, tipo cubículo.
Perspectiva interna del pasillo del segundo nivel, el cual es un recorrido lineal que une todos los espacios de ese piso, además de unir visualmente el edificio propuesto, el jardín y el edificio existente.
Se denota el uso de la terraza en el último nivel como contemplación de elementos naturales, además de gozar de vista hacia  la ciudad de San José.
Perspectiva del elemento plegable utilizado como terraza o como expansión del módulo.  
Mediante él se puede tener contacto visual con las áreas verdes propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario