viernes, 27 de febrero de 2009

Perspectivas



Se recupera el área verde, se le da valor como elemento para contemplación.  Además se generan terrazas en niveles superiores para el disfrute del mismo

Se plantea como una estructura que funcione con el edificio, pero que tenga su individualidad como elemento aparte del mismo, además de generar intersticios entre las dos edificaciones para permitir la fluidez de la ventilación y mayor iluminación



Perspectivas internas del área de computadoras del tercer nivel, y cubículo del segundo nivel.
En el primero se denota como el espacio puede funcionar también como un área de trabajo, además del recorrido ue une todos los espacios.  
En el segundo se expresa un cubículo con relación directa hacia el jardín propuesto, teniendo un elemento que se pliega o se extiende para utilizarlo como terraza o como parasol, dependiendo de la necesidad.  En la perspectiva se muestra el elemento funcionando como parasol.
Perspectivas internas del primer y tercer nivel del edificio.
En la primera se denota el área del estudio informal, relacionada directamente con las áreas verdes.
En la segunda, se entiende el espacio de estudio más formal, tipo cubículo.
Perspectiva interna del pasillo del segundo nivel, el cual es un recorrido lineal que une todos los espacios de ese piso, además de unir visualmente el edificio propuesto, el jardín y el edificio existente.
Se denota el uso de la terraza en el último nivel como contemplación de elementos naturales, además de gozar de vista hacia  la ciudad de San José.
Perspectiva del elemento plegable utilizado como terraza o como expansión del módulo.  
Mediante él se puede tener contacto visual con las áreas verdes propuestas.

Cortes y Elevaciones



CORTE AA y BB
En los cortes se observa el manejo de circulaciones verticales por fuera de la estructura principal del edificio.
Además la accesibilidad hacia cualquier espacio se da por medio de recorridos lineales que unen todos los espacios de la propuesta.  Se observa la terraza del último nivel.

ELEVACIONES
En las elevaciones se expresa el soleamiento que tendría la propuesta en sentido Oeste (en horas de la tarde) y Sur (ángulo de incidencia durante gran parte del día).





Plantas

PLANTA BAJA
Se genera un ambiente de área de estudio informal, relacionado con el área verde por medio de una terraza, y a la vez con el edificio existente por medio de un área vestibular también con mesas multiuso.


PRIMER NIVEL
Destinado como áreas de estudio para grupos, los cuales están modulados para cuatro personas, pero los "cubículos" se separan por medio de divisiones plegables, permitiendo diferentes modulaciones, o la apertura total del espacio como un solo taller.  Cuenta también con una pequeña área aparte para el trabajo individual en computadoras.




SEGUNDO NIVEL
Al igual que el anterior cuenta con un área para utilizar computadoras separada del área de estudio para grupos. En este piso se ubican los únicos servicios sanitarios del conjunto.



TERCER NIVEL (TERRAZA)
Se une la cubierta del edificio propuesto con la terraza existente del edificio para generar un amplio espacio de terraza que puede tener diversidad de usos.

Análisis

Módulos de trabajo

La idea es crear un lugar de trabajo con un nivel de privacidad mayor al de los talleres actuales.
Por esta razón pensamos que el mejor lugar para situar el proyecto es al lado oeste, entre el edificio y la colindancia. Aprovechamos el jardín existente como un elemento importante dentro del paisaje del proyecto.
Pensamos en un elemento estructuralmente ailsado del edificio que sirviera como una "prótesis funcional", en el sentido que cumple funciones que complementan las necesidades programáticas del edificio.
En cuanto a la imagen buscamos un lenguaje que fuera consonante con el edificio actual, pero que expresara su individualidad como conjunto.